Numerosos estudios han demostrado que la asistencia a la iglesia en los
Estados Unidos está en declive. Teniendo en cuenta esta dinámica, las
personas de fe podrían preguntarse qué hay detrás de las bancas cada vez más
vacías y cómo pueden involucrarse para revertir la tendencia?.
Thom y
Joani Schultz, han lanzado un nuevo libro, "Por qué ya nadie quiere a ir a la
iglesia" que proporcionan respuestas — cuatro posibles soluciones —
al creciente problema. Entre ellos, creen que la iglesia necesita un renovado
sentido de la hospitalidad, mayor apertura para el intercambio de
ideas divergentes, humildad verdadera y elevada y un enfoque en la
providencia de Dios en la era moderna, según el sitio The Blaze.
El autor proporciona cuatro posibles
problemas y soluciones basado en entrevistas que él y su esposa, Joani,
llevaron a cabo con los estadounidenses en todo el país:
1) La
gente se siente juzgada, así que propone "hospitalidad radical", que en
esencia significa abrazar un paradigma de la iglesia de aceptación plena.
"No nos referimos a apoyar, nos referimos a aceptar a las personas como son",
dijo. "Creemos que esto es ser semejantes a Cristo como Él era con los
demás".
2) En cuanto a la falta de diálogo, Schultz alienta
la "conversación sin miedo", lo que significa incorporar numerosos puntos
de vista en vez de limitarse a dar un sermón. "La gente quiere participar en la
conversación". Por lo tanto, anima a la gente a hablar con valentía en
principio, pero también compartir ideas.
3) Muchos creyentes y
no creyentes, afirman que "los cristianos son hipócritas" — y que esta
forma de pensar va en aumento. Para detener la crítica, el autor pide
"humildad genuina". Ser humilde de verdad, sin dar la apariencia de
estar por encima de todos es esencial como propuesta de
solución.
4) Son muchos los que critican y dicen que Dios está
distante y muerto, Schultz cree que las iglesias cristianas deben volver a
centrar su mensaje en la existencia y poder de Dios". "En muchas iglesias
sea han olvidado de hablar de Dios y cuando lo mencionan solo dicen lo que hizo
en los tiempos bíblicos," dijo.
"La Biblia es una herramienta maravillosa
para usarla... pero si damos la impresión de que Dios sólo actuó hace miles
de años, hemos dado la impresión de que Dios sólo hizo cosas buenas, que él
murió y desapareció. Claramente hay un problema en la iglesia que muchos
creyentes simplemente no están reconociendo. Aunque hay quienes sostienen que la
asistencia a la iglesia es cíclica, se dice que no hay ningún indicio de una
mejora en el horizonte, a menos que algo cambie profundamente dentro de los
círculos cristianos.
Hace años también escribieron un libro llamado:
¿Por qué no se aprende mucho en la iglesia?. donde aseguran que fueron
impactados por la encuesta que realizaron y que indicaba lo siguiente:
-
12% de los presentes en el culto afirma recordar el sermón al día
siguiente.
- 90% dicen que piensan en otras cosas durante el
sermón.
- 33% dicen que los sermones son “demasiado largos”, demoran
mucho tiempo.
- 11% de los hombres y el 5% de las mujeres afirman que
el sermón del domingo es donde aprenden acerca de Dios. AcontecerCristiano.Net
miércoles, 30 de octubre de 2013
EL MAYOR ENGAÑO by David Wilkerson
El mayor engaño en la
iglesia moderna es el asunto de usar la Palabra de Dios
para poner una etiqueta de aprobación sobre la codicia. Por fuera, la doctrina
de Jezabel funciona (ver 1 Reyes 21:14-16). Le dio a Acab lo que quería. Encima
de todo, era su derecho, porque cuando un hombre era apedreado por alta
traición contra el rey, todos sus bienes pasaban a manos del rey.
Nabot de Jezreel le había dicho a Acab que no le daría la heredad de sus
padres, porque el Señor le había prohibido hacerlo.
"…Y [Acab] se acostó en su cama, y volvió su rostro, y no comió. Vino a
él su mujer Jezabel, y le dijo: ¿Por qué está tan decaído tu espíritu, y
no comes? ¿Eres tú ahora rey sobre Israel? Levántate, y come y alégrate; yo
te daré la viña de Nabot de Jezreel" (1 Reyes 21:4-7).
Escucha la doctrina de Jezabel: "Tú eres el rey, el número uno, y tiene
derechos. Que nada te detenga de conseguir lo que quieres". Ella le dijo a
Acab: "¡Sé feliz! Te lo conseguiré". Ese es el falso evangelio en pocas
palabras. "No te preocupes. No te sientas triste o condenado por esos deseos
que te consumen. Te lo conseguiré". Al igual que los métodos engañosos que
Jezabel usó, estas doctrinas tuercen y manipulan las Escrituras.
Pero Acab no pudo disfrutar de lo que recibió debido a un molestoso profeta de
Dios. "Entonces vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo: Levántate,
desciende a encontrarte con Acab…en la viña de Nabot, a la cual ha
descendido para tomar posesión de ella. Y le hablarás diciendo: Así ha dicho
Jehová: ¿No mataste, y también has despojado? En el mismo lugar donde
lamieron los perros la sangre de Nabot, los perros lamerán también tu
sangre…Y Acab dijo a Elías: ¿Me has hallado, enemigo mío? El respondió:
Te he encontrado, porque te has vendido a hacer lo malo delante de Jehová" (1
Reyes 21:17-20).
Imagínate a Acab caminando en su nueva propiedad, diciendo: "¿No es bella la
vida? ¡Ah!, Jezabel, no estaré necesariamente de acuerdo con todos sus
métodos, pero sin duda lo logra". Sin embargo, detrás de cada paso suyo,
estaba el profeta Elías.
Así también es hoy. Dios ha enviado profetas, clamando a voz en cuello,
confrontando la doctrina de Jezabel del materialismo, incomodando a los
cristianos a disfrutar de sus juguetes y adquisiciones. Se han vendido. No
pueden verlo, pero el pecado está detrás de todo esto. Cada vez que me
pronuncio en contra de la doctrina de la prosperidad, siento el espíritu y el
poder de Elías sobre mí. Vas a oír más y más sobre esta doctrina de
Jezabel siendo desenmascarada. En todas partes, se oirán voces proféticas
altas y claras, clamando: "¡Pecado! Lo poseíste vendiéndote al pecado".
para poner una etiqueta de aprobación sobre la codicia. Por fuera, la doctrina
de Jezabel funciona (ver 1 Reyes 21:14-16). Le dio a Acab lo que quería. Encima
de todo, era su derecho, porque cuando un hombre era apedreado por alta
traición contra el rey, todos sus bienes pasaban a manos del rey.
Nabot de Jezreel le había dicho a Acab que no le daría la heredad de sus
padres, porque el Señor le había prohibido hacerlo.
"…Y [Acab] se acostó en su cama, y volvió su rostro, y no comió. Vino a
él su mujer Jezabel, y le dijo: ¿Por qué está tan decaído tu espíritu, y
no comes? ¿Eres tú ahora rey sobre Israel? Levántate, y come y alégrate; yo
te daré la viña de Nabot de Jezreel" (1 Reyes 21:4-7).
Escucha la doctrina de Jezabel: "Tú eres el rey, el número uno, y tiene
derechos. Que nada te detenga de conseguir lo que quieres". Ella le dijo a
Acab: "¡Sé feliz! Te lo conseguiré". Ese es el falso evangelio en pocas
palabras. "No te preocupes. No te sientas triste o condenado por esos deseos
que te consumen. Te lo conseguiré". Al igual que los métodos engañosos que
Jezabel usó, estas doctrinas tuercen y manipulan las Escrituras.
Pero Acab no pudo disfrutar de lo que recibió debido a un molestoso profeta de
Dios. "Entonces vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo: Levántate,
desciende a encontrarte con Acab…en la viña de Nabot, a la cual ha
descendido para tomar posesión de ella. Y le hablarás diciendo: Así ha dicho
Jehová: ¿No mataste, y también has despojado? En el mismo lugar donde
lamieron los perros la sangre de Nabot, los perros lamerán también tu
sangre…Y Acab dijo a Elías: ¿Me has hallado, enemigo mío? El respondió:
Te he encontrado, porque te has vendido a hacer lo malo delante de Jehová" (1
Reyes 21:17-20).
Imagínate a Acab caminando en su nueva propiedad, diciendo: "¿No es bella la
vida? ¡Ah!, Jezabel, no estaré necesariamente de acuerdo con todos sus
métodos, pero sin duda lo logra". Sin embargo, detrás de cada paso suyo,
estaba el profeta Elías.
Así también es hoy. Dios ha enviado profetas, clamando a voz en cuello,
confrontando la doctrina de Jezabel del materialismo, incomodando a los
cristianos a disfrutar de sus juguetes y adquisiciones. Se han vendido. No
pueden verlo, pero el pecado está detrás de todo esto. Cada vez que me
pronuncio en contra de la doctrina de la prosperidad, siento el espíritu y el
poder de Elías sobre mí. Vas a oír más y más sobre esta doctrina de
Jezabel siendo desenmascarada. En todas partes, se oirán voces proféticas
altas y claras, clamando: "¡Pecado! Lo poseíste vendiéndote al pecado".
lunes, 14 de octubre de 2013
El Vaticano aparece en la lista de países que lavan dinero
El valor internacional del Vaticano ocultado por
empresas establecidas en paraísos fiscales supera un billón y medio de millones de
eurosen la actualidad, según publica Religión Digital citando al diario The
Guardian.
En septiembre del 2010, el Instituto para las Obras de Religión ( IOR) fue investigado por la justicia italiana con sospecha de lavado de dinero. Los fiscales italianos congelaron 23 millones de euros utilizados en “operaciones irregulares”. Después de un año de batalla legal, el dinero fue desbloqueado, pero la investigación continúa. El banco siempre ha negado irregularidades.
Según un informe realizado en base a datos proporcionados por los gobiernos de Alemania y Suiza, el Vaticano se ubica actualmente en el octavo lugar entre los países que lavan dinero. La revista Voltaire cita una investigación de los diarios ingleses “London Telegraph” y “Inside Fraud Bulletin”, que mencionan a la Ciudad del Vaticano como uno de los principales Estados “cut out” como los otros ya existentes paraísos fiscales, tales que Nauru, Macao y la isla Mauricio. Un Estado “cut out” es un Estado cuya legislación sobre el secreto bancario impide toda posibilidad de rastrear o encontrar una pista sobre los orígenes de los fondos financieros que son depositados o se colocan allí.
En el 2012, los periódicos italianos, publicaron cartas secretas que apuntaban a un conflicto entre los miembros de más alto rango del Vaticano sobre cómo el banco estatal debería tener transparencia en sus transacciones financieras. Poco después, el Departamento de Estado de EE.UU. puso por primera vez en la historia, al Vaticano, en la lista de países vulnerables al lavado de dinero.
El estado más pequeño del mundo, donde además del Papa viven apenas 800 personas, aparecía en la categoría de “preocupación”, junto con países como Polonia, Egipto, Yemen, Hungría y Vietnam.
“Con los grandes volúmenes de moneda internacional que pasan por la Santa Sede, es un sistema que se torna vulnerable como un centro potencial de lavado de dinero”, dijo Susan Pittman en su momento, de la división del Departamento de Estado que se encarga de hacer cumplir la ley y el combate internacional de narcóticos.
Últimamente el Banco Vaticano ha estado bajo presión creciente de funcionarios europeos y del Banco de Italiapara que se deshaga de su reputación de paraíso fiscal y ponga sus prácticas en conformidad con normas europeas de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, como una de las condiciones para usar el euro. Hasta que se considere que cumple cabalmente, el Vaticano enfrentará mayores costos y dificultades para encontrar bancos con los cuales hacer negocios.
Von Freyberg dijo que el Banco Vaticano había adquirido mala reputación a lo largo de los años, en parte debido a su propia falta de comunicación con el mundo exterior y en parte por lo que llamó “difamación” en los medios y una tendencia italiana a buscar teorías de conspiración.
En septiembre del 2010, el Instituto para las Obras de Religión ( IOR) fue investigado por la justicia italiana con sospecha de lavado de dinero. Los fiscales italianos congelaron 23 millones de euros utilizados en “operaciones irregulares”. Después de un año de batalla legal, el dinero fue desbloqueado, pero la investigación continúa. El banco siempre ha negado irregularidades.
Según un informe realizado en base a datos proporcionados por los gobiernos de Alemania y Suiza, el Vaticano se ubica actualmente en el octavo lugar entre los países que lavan dinero. La revista Voltaire cita una investigación de los diarios ingleses “London Telegraph” y “Inside Fraud Bulletin”, que mencionan a la Ciudad del Vaticano como uno de los principales Estados “cut out” como los otros ya existentes paraísos fiscales, tales que Nauru, Macao y la isla Mauricio. Un Estado “cut out” es un Estado cuya legislación sobre el secreto bancario impide toda posibilidad de rastrear o encontrar una pista sobre los orígenes de los fondos financieros que son depositados o se colocan allí.
En el 2012, los periódicos italianos, publicaron cartas secretas que apuntaban a un conflicto entre los miembros de más alto rango del Vaticano sobre cómo el banco estatal debería tener transparencia en sus transacciones financieras. Poco después, el Departamento de Estado de EE.UU. puso por primera vez en la historia, al Vaticano, en la lista de países vulnerables al lavado de dinero.
El estado más pequeño del mundo, donde además del Papa viven apenas 800 personas, aparecía en la categoría de “preocupación”, junto con países como Polonia, Egipto, Yemen, Hungría y Vietnam.
“Con los grandes volúmenes de moneda internacional que pasan por la Santa Sede, es un sistema que se torna vulnerable como un centro potencial de lavado de dinero”, dijo Susan Pittman en su momento, de la división del Departamento de Estado que se encarga de hacer cumplir la ley y el combate internacional de narcóticos.
Últimamente el Banco Vaticano ha estado bajo presión creciente de funcionarios europeos y del Banco de Italiapara que se deshaga de su reputación de paraíso fiscal y ponga sus prácticas en conformidad con normas europeas de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, como una de las condiciones para usar el euro. Hasta que se considere que cumple cabalmente, el Vaticano enfrentará mayores costos y dificultades para encontrar bancos con los cuales hacer negocios.
Von Freyberg dijo que el Banco Vaticano había adquirido mala reputación a lo largo de los años, en parte debido a su propia falta de comunicación con el mundo exterior y en parte por lo que llamó “difamación” en los medios y una tendencia italiana a buscar teorías de conspiración.
¿QUÉ ES LA IGLESIA EMERGENTE?
La Iglesia Emergente es
un movimiento que clama ser cristiano. El término “Iglesia Emergente” es usado
para describir un movimiento amplio, controversial que busca usar acercamientos
culturalmente sensibles para alcanzar a la cultura
posmodernista, con el mensaje cristiano, especialmente de aquellas personas que
no tienen iglesia. Algunas Iglesias Emergentes podrían utilizar objetos de
utilería tales como velas, estatuas, e incienso, además, leer poemas, dejar
utilizar micrófonos para toda persona, videos, etc. Algunos servicios de la IE
son algunas veces extremadamente informales, mientras que otros son más
formales.
Las Iglesia Emergentes buscan alcanzar al perdido enfocándose en las relaciones y desarrollando una “historia”, un “viaje de vida”, el cual se expresa en el aprendizaje de la “narración.” Estas palabras y otras son usadas con frecuencia por los maestros emergentes al describir sus propias experiencias religiosas. Otros términos usados algunas veces son: “recrear la imaginación”, “tribu”, “la historia de Jesús”, “deconstrucción”, etc. (Nota del Traductor: La palabra “deconstrucción” fue introducida por el filosofo francés Jacques Derrida al final de los años 60 cuando establece el método del análisis textual, el cual consiste en el análisis de los textos basado en las ideas de que el lenguaje es intrínsicamente inestable y cambiante y que el lector más que el mismo autor es vital en determinar el significado.) En algunos maestros emergentes existen sentimientos ambiguos, deseos orientados para experimentar a Dios y encontrarlo en una manera particular, compartiendo esto en la vida de las demás personas. Algunas Iglesias Emergentes son inclusivistas (o sea, aquellos que no pertenecen a la cristiandad serán salvos), y otras no lo son. Algunas Iglesias Emergentes están enfocadas en el medio ambiente, mientras que otras se concentran en temas locales de la comunidad. Otras iglesias le restan importancia a la doctrina, reinterpretan credos, y le restan importancia al énfasis de la tradición, mientras que otras sostienen esto. Obviamente, es difícil definir en forma precisa lo que es emergente y lo que no es.
Las iglesias que buscan lo sensible son similares a las Iglesias Emergentes, con la excepción de que estas últimas son algunas veces doctrinalmente laxas, mientras que las iglesias sensibles son laxas en la presentación del evangelio, manteniéndose sin embargo, en la teología ortodoxa. Estas últimas iglesias tratan y cubren las necesidades de las personas a través de programas sociales, mientras que las Iglesias Emergentes llevan a cabo esto invirtiendo tiempo en la vida de las personas. Las iglesias sensibles tienden a enfocarse en personas de treinta años en adelante mientras que las Iglesias Emergentes tienden a alcanzar jóvenes hasta los treinta años. Pero algunas áreas de las Iglesias Emergentes son tan similares a las iglesias sensibles que es difícil notar la diferencia. Entonces, ¿cómo distinguirlas? Generalmente, una iglesia es emergente si busca alcanzar aquellos perdidos en la cultura posmoderna, rechaza los absolutos doctrinales y claro está, se proclama a sí misma como emergente.
CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA EMERGENTE.
A continuación encontrará algunos rasgos comunes que he descubierto al leer material de la Iglesia Emergente. Pero entienda por favor, que no todas las Iglesias Emergentes se adhieren a todos los puntos enumerados.
1. Una tentativa y conciencia de alcanzar a aquellos en la cultura posmoderna cambiante.
2. Un intento de usar la tecnología, por ejemplo, el video, espectáculos con diapositivas, Internet.
3. Un mayor acercamiento a la adoración usando velas, íconos, imágenes, sonidos, diferentes aromas, etc.
4. Un acercamiento global a algunos sistemas de creencia, algunas veces contradictorios.1
5. Un énfasis en la experiencia y sentimientos sobre las verdades absolutas.
6. Concentración en la edificación de relaciones interpersonales por encima de la proclamación del evangelio.
7. Rechazo del tradicionalismo pasado en la adoración, la forma de colocar las sillas en la iglesia, música, etc.
8. Restan importancia a las verdades absolutas y credos doctrinales.
9. Reevaluación del lugar de la iglesia cristiana en la sociedad actual.
10. Reexaminan la Biblia y sus enseñanzas.
11. Reevaluación de las doctrinas tradicionalmente sostenidas.
12. Reevaluación del lugar de la cristiandad en el mundo.
Con algo de suerte Usted puede ver algunos problemas en la lista. Tengo que decirlo una vez más: no todos los partidarios de la Iglesia Emergente están de acuerdo con todos los puntos. Los pastores Mark Driscoll y Dan Kimball de la Iglesia Emergente reconocen la necesidad de predicar verdades doctrinales las cuales definen apropiadamente Cristiandad; mientras que otros como Brian McLaren son extremadamente laxos cuando se trata de proclamar la verdadera fe bíblica, tanto así, que él es llamado un falso maestro.2
NO HAY IGLESIA O DOCTRINA OFICIAL EN LA IGLESIA EMERGENTE.
No existe iglesia o doctrina oficial en la Iglesia Emergente así que no existe una estructura unificada que podamos examinar. Pero existen cantidad de escritos de la Iglesia Emergente. Entre más leo estos, más me intereso. Es sólo en apariencia que el movimiento como un todo esté desviado y esté sacrificando verdades bíblicas que han sido honradas durante tanto tiempo.
• “…El movimiento de la Iglesia Emergente está caracterizado por algo justo de protesta contra lo tradicional evangélico y más ampliamente, contra todo aquello que se entiende por modernismo.”3
• “Ellos [las generaciones emergentes] están desilusionadas con el institucionalismo y ven la iglesia en sí misma como un obstáculo para la fe.”4
• “La Iglesia Emergente es un lugar donde las personas han sentido la libertad de investigar preguntas y experimentar con nuevos estilos de vida y prácticas empresariales.”5
Este rechazo hacia el tradicionalismo tales como el servicio rígido tipo militar, los himnos, órganos, código para el vestir, “nosotros siempre lo hemos hecho de esta forma”, etc., ha hecho más fácil el camino a aquellos que no les gusta las declaraciones absolutas de la verdad y quienes rechazan el exclusivismo (de que Jesús es el Único camino) los cuales son llevados a entornos muy superficiales donde fácilmente pueden rechazar doctrinas tradicionales tales como la Trinidad, la deidad de Cristo, y Su resurrección física.
“Siéntese a mi lado en este pequeño restaurante y pregúnteme si la Cristiandad (la versión que tengo de ésta, la que Usted tiene, la del Papa, la de quien sea) es ortodoxa y si significa verdad, y aquí está mi respuesta honesta: algo, pero no todavía. Suponiendo que Cristiandad significa el entendimiento cristiano del mundo y de Dios, opiniones cristianas acerca del alma, del texto, y de la cultura…Tendría que decir que probablemente tengo un par de cosas bien, pero muchas otras equivocadas, y aún más habrán algunas cortas carreras antes de que sea invisible e inimaginable.”6
Recuerde, la Iglesia Emergente, reacciona en parte contra lo moderno, la estructura absoluta de las antiguas iglesias tradicionales que quieren que las personas se conviertan al estilo de éstas en la adoración y a esa cultura que permanece sin cambiar. En cambio, los miembros de las Iglesias Emergentes creen que es necesario establecer relaciones con la gente, ir adonde se encuentran, reunirse al mismo nivel en los que ellos se encuentran y entonces, más tarde, presentar las verdades doctrinales pero después de que los miembros de las Iglesias Emergentes se hayan convertido en parte de sus vidas. Debo admitir que esto fue lo que hizo Jesús. Él estuvo involucrado con las vidas de los discípulos, interactuó con ellos, creció muy cerca de ellos y les enseñó por el ejemplo, no solo en forma proposicional.
CONCLUSIÓN.
Aún cuando existen algunos pastores en el Movimiento de la Iglesia Emergente que son fieles a la Escritura, el movimiento como un todo necesita adherirse a las verdades fundamentales de la fe cristiana. Por otra parte, a pesar de su proclamación para renovar el cristianismo, éste se convertirá en antiguo y herético. Nadie, ni tampoco ningún movimiento de personas deberían ser tan arrogantes como para decir que ellos no pueden caer en error— aún cuando ellos busquen la verdad. Como siempre he dicho, si usted quiere revolver algo, todo lo que necesita son dos cosas: personas y tiempo. El movimiento de la Iglesia Emergente tiene mucho de bueno, pero también ya tiene algo de malo dentro de sus puertas.
• 1.Carson, D. A., Becoming Conversant with the Emerging Church, (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2005. "p. 36.
• 2.Gibbs, Eddie and Bolger, Ryan K. Emerging Churches, (Grand Rapids, MI: Baker Academic) 2005. p. 21.
• 3.Pagitt, Doug and Jones, Tony, eds., An Emergent Manifesto of Hope (Grand Rapids, MI: Baker Books), p. 23.
• 4.The Emerging Church, (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2003. p. 14.
• 5.Inclusivismo es el error de que las personas pueden ser salvas sin el conocimiento específico de Jesucristo y de que la fe general de ellos en el concepto de Dios y la sinceridad del corazón es suficiente para garantizar el perdón.
• 6.McLaren, Brian, Una Ortodoxia Generosa. (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2004, Pág. 296. Ñas cursivas están en el original.
Las Iglesia Emergentes buscan alcanzar al perdido enfocándose en las relaciones y desarrollando una “historia”, un “viaje de vida”, el cual se expresa en el aprendizaje de la “narración.” Estas palabras y otras son usadas con frecuencia por los maestros emergentes al describir sus propias experiencias religiosas. Otros términos usados algunas veces son: “recrear la imaginación”, “tribu”, “la historia de Jesús”, “deconstrucción”, etc. (Nota del Traductor: La palabra “deconstrucción” fue introducida por el filosofo francés Jacques Derrida al final de los años 60 cuando establece el método del análisis textual, el cual consiste en el análisis de los textos basado en las ideas de que el lenguaje es intrínsicamente inestable y cambiante y que el lector más que el mismo autor es vital en determinar el significado.) En algunos maestros emergentes existen sentimientos ambiguos, deseos orientados para experimentar a Dios y encontrarlo en una manera particular, compartiendo esto en la vida de las demás personas. Algunas Iglesias Emergentes son inclusivistas (o sea, aquellos que no pertenecen a la cristiandad serán salvos), y otras no lo son. Algunas Iglesias Emergentes están enfocadas en el medio ambiente, mientras que otras se concentran en temas locales de la comunidad. Otras iglesias le restan importancia a la doctrina, reinterpretan credos, y le restan importancia al énfasis de la tradición, mientras que otras sostienen esto. Obviamente, es difícil definir en forma precisa lo que es emergente y lo que no es.
Las iglesias que buscan lo sensible son similares a las Iglesias Emergentes, con la excepción de que estas últimas son algunas veces doctrinalmente laxas, mientras que las iglesias sensibles son laxas en la presentación del evangelio, manteniéndose sin embargo, en la teología ortodoxa. Estas últimas iglesias tratan y cubren las necesidades de las personas a través de programas sociales, mientras que las Iglesias Emergentes llevan a cabo esto invirtiendo tiempo en la vida de las personas. Las iglesias sensibles tienden a enfocarse en personas de treinta años en adelante mientras que las Iglesias Emergentes tienden a alcanzar jóvenes hasta los treinta años. Pero algunas áreas de las Iglesias Emergentes son tan similares a las iglesias sensibles que es difícil notar la diferencia. Entonces, ¿cómo distinguirlas? Generalmente, una iglesia es emergente si busca alcanzar aquellos perdidos en la cultura posmoderna, rechaza los absolutos doctrinales y claro está, se proclama a sí misma como emergente.
CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA EMERGENTE.
A continuación encontrará algunos rasgos comunes que he descubierto al leer material de la Iglesia Emergente. Pero entienda por favor, que no todas las Iglesias Emergentes se adhieren a todos los puntos enumerados.
1. Una tentativa y conciencia de alcanzar a aquellos en la cultura posmoderna cambiante.
2. Un intento de usar la tecnología, por ejemplo, el video, espectáculos con diapositivas, Internet.
3. Un mayor acercamiento a la adoración usando velas, íconos, imágenes, sonidos, diferentes aromas, etc.
4. Un acercamiento global a algunos sistemas de creencia, algunas veces contradictorios.1
5. Un énfasis en la experiencia y sentimientos sobre las verdades absolutas.
6. Concentración en la edificación de relaciones interpersonales por encima de la proclamación del evangelio.
7. Rechazo del tradicionalismo pasado en la adoración, la forma de colocar las sillas en la iglesia, música, etc.
8. Restan importancia a las verdades absolutas y credos doctrinales.
9. Reevaluación del lugar de la iglesia cristiana en la sociedad actual.
10. Reexaminan la Biblia y sus enseñanzas.
11. Reevaluación de las doctrinas tradicionalmente sostenidas.
12. Reevaluación del lugar de la cristiandad en el mundo.
Con algo de suerte Usted puede ver algunos problemas en la lista. Tengo que decirlo una vez más: no todos los partidarios de la Iglesia Emergente están de acuerdo con todos los puntos. Los pastores Mark Driscoll y Dan Kimball de la Iglesia Emergente reconocen la necesidad de predicar verdades doctrinales las cuales definen apropiadamente Cristiandad; mientras que otros como Brian McLaren son extremadamente laxos cuando se trata de proclamar la verdadera fe bíblica, tanto así, que él es llamado un falso maestro.2
NO HAY IGLESIA O DOCTRINA OFICIAL EN LA IGLESIA EMERGENTE.
No existe iglesia o doctrina oficial en la Iglesia Emergente así que no existe una estructura unificada que podamos examinar. Pero existen cantidad de escritos de la Iglesia Emergente. Entre más leo estos, más me intereso. Es sólo en apariencia que el movimiento como un todo esté desviado y esté sacrificando verdades bíblicas que han sido honradas durante tanto tiempo.
• “…El movimiento de la Iglesia Emergente está caracterizado por algo justo de protesta contra lo tradicional evangélico y más ampliamente, contra todo aquello que se entiende por modernismo.”3
• “Ellos [las generaciones emergentes] están desilusionadas con el institucionalismo y ven la iglesia en sí misma como un obstáculo para la fe.”4
• “La Iglesia Emergente es un lugar donde las personas han sentido la libertad de investigar preguntas y experimentar con nuevos estilos de vida y prácticas empresariales.”5
Este rechazo hacia el tradicionalismo tales como el servicio rígido tipo militar, los himnos, órganos, código para el vestir, “nosotros siempre lo hemos hecho de esta forma”, etc., ha hecho más fácil el camino a aquellos que no les gusta las declaraciones absolutas de la verdad y quienes rechazan el exclusivismo (de que Jesús es el Único camino) los cuales son llevados a entornos muy superficiales donde fácilmente pueden rechazar doctrinas tradicionales tales como la Trinidad, la deidad de Cristo, y Su resurrección física.
“Siéntese a mi lado en este pequeño restaurante y pregúnteme si la Cristiandad (la versión que tengo de ésta, la que Usted tiene, la del Papa, la de quien sea) es ortodoxa y si significa verdad, y aquí está mi respuesta honesta: algo, pero no todavía. Suponiendo que Cristiandad significa el entendimiento cristiano del mundo y de Dios, opiniones cristianas acerca del alma, del texto, y de la cultura…Tendría que decir que probablemente tengo un par de cosas bien, pero muchas otras equivocadas, y aún más habrán algunas cortas carreras antes de que sea invisible e inimaginable.”6
Recuerde, la Iglesia Emergente, reacciona en parte contra lo moderno, la estructura absoluta de las antiguas iglesias tradicionales que quieren que las personas se conviertan al estilo de éstas en la adoración y a esa cultura que permanece sin cambiar. En cambio, los miembros de las Iglesias Emergentes creen que es necesario establecer relaciones con la gente, ir adonde se encuentran, reunirse al mismo nivel en los que ellos se encuentran y entonces, más tarde, presentar las verdades doctrinales pero después de que los miembros de las Iglesias Emergentes se hayan convertido en parte de sus vidas. Debo admitir que esto fue lo que hizo Jesús. Él estuvo involucrado con las vidas de los discípulos, interactuó con ellos, creció muy cerca de ellos y les enseñó por el ejemplo, no solo en forma proposicional.
CONCLUSIÓN.
Aún cuando existen algunos pastores en el Movimiento de la Iglesia Emergente que son fieles a la Escritura, el movimiento como un todo necesita adherirse a las verdades fundamentales de la fe cristiana. Por otra parte, a pesar de su proclamación para renovar el cristianismo, éste se convertirá en antiguo y herético. Nadie, ni tampoco ningún movimiento de personas deberían ser tan arrogantes como para decir que ellos no pueden caer en error— aún cuando ellos busquen la verdad. Como siempre he dicho, si usted quiere revolver algo, todo lo que necesita son dos cosas: personas y tiempo. El movimiento de la Iglesia Emergente tiene mucho de bueno, pero también ya tiene algo de malo dentro de sus puertas.
• 1.Carson, D. A., Becoming Conversant with the Emerging Church, (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2005. "p. 36.
• 2.Gibbs, Eddie and Bolger, Ryan K. Emerging Churches, (Grand Rapids, MI: Baker Academic) 2005. p. 21.
• 3.Pagitt, Doug and Jones, Tony, eds., An Emergent Manifesto of Hope (Grand Rapids, MI: Baker Books), p. 23.
• 4.The Emerging Church, (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2003. p. 14.
• 5.Inclusivismo es el error de que las personas pueden ser salvas sin el conocimiento específico de Jesucristo y de que la fe general de ellos en el concepto de Dios y la sinceridad del corazón es suficiente para garantizar el perdón.
• 6.McLaren, Brian, Una Ortodoxia Generosa. (Grand Rapids, MI: Zondervan), 2004, Pág. 296. Ñas cursivas están en el original.
viernes, 11 de octubre de 2013
HASTA CUANDO LOS APOSTATAS
LAS LOCURAS DE LOS
APOSTATAS:
- ¿SABE PASTORA QUE, ASÍ
COMO ME ENSEÑÓ, POR FIN PUDE PERDONARLE A DIOS POR TODAS LAS COSAS MALAS QUE ME
HAN OCURRIDO Y PORQUE ÉL NUNCA ME AYUDÓ?
- ¡QUÉ BENDICIÓN YA ESTÁS SANADA! ¿Y COMO TE SIENTES?
- MAL PORQUE AHORA NO SE SI DIOS ESTÁ ARREPENTIDO DE SU PECADO.
- ¡QUÉ BENDICIÓN YA ESTÁS SANADA! ¿Y COMO TE SIENTES?
- MAL PORQUE AHORA NO SE SI DIOS ESTÁ ARREPENTIDO DE SU PECADO.
EL REINO DE DIOS AHORA?
“Estableciendo el reino” es una de las máximas que
más se están escuchando desde hace relativamente no demasiados años a esta
parte. Por “establecer el reino” quieren decir los pseudo maestros
dominionistas, que los cristianos debemos ir tomando posicionamientos de poder
en este mundo “en el nombre de Cristo”, consecuentemente “cristianizarlo”, y
avanzar en esa dirección para que así el Señor Jesús pueda volver, ya que
muchos de ellos creen que no volverá el Señor, hasta que este mundo esté lo
suficientemente preparado para Él. Esto último constituye una terrible
blasfemia, ya que supedita la obra soberana de Dios, cual es el retorno de Su
Hijo, a la presunta obra y mérito de los hombres.
Este entendimiento, netamente postmilenial del
“Reino Ahora” (Kingdom Now), se opone frontalmente a la revelación bíblica, y
entra en clara contradicción con ella. Fíjense: Los dominionistas (y
muchos lo son aunque no lo sepan), está convencidos de que este mundo se
rendirá a los pies de Cristo por la acción de la Iglesia, comandada por los
tremendos nuevos “apóstoles” y “profetas” (a muchos les encanta llevar esos
títulos). Pero, una vez supuestamente el mundo estuviera rendido a los pies de
Cristo, ¿dónde queda el prometido juicio de Dios? ¿Es acaso Dios mentiroso, o
no lo son más bien todos esos falsos maestros del “próspero dominionismo”? Y
digo todo esto, porque la Biblia nos asegura que Dios va a juzgar con terrible
severidad a este mundo, tal y como lo hizo con aquel mundo antiguo antediluviano,
como lo hizo con Sodoma y Gomorra, o con los amorreos, y luego más tarde con
los asirios, etc. etc.
La voluntad de Dios a la postre, es dar gloria a
sus hijos, y destruir a los impíos.
El juicio viene, no el “avivamiento y la reforma
mundiales”. Hermanos, no se dejen engañar por estos falsos profetas de hoy,
como lo fueron aquellos del tiempo de Jeremías, al cual odiaban, por cierto.
Los cristianos no hemos sido convocados a
establecer el reino visible de Dios en este mundo que va a ser destruido por fuego
en su momento (2 Pr. 3: 12). Hemos sido convocados a llevar la palabra del
Evangelio a toda criatura, pero no a cambiar al hombre. Sólo el Evangelio puede
cambiar al hombre, pero sólo al que cree, y eso es don de Dios (Ef. 2:8).
¿Establecer el reino de Dios?, pongámonos de
acuerdo con el Espíritu Santo para que Él lo siga haciendo en nuestras vidas,
en todos aquellos que somos de Cristo, porque más allá de esto ya no está en
nuestras manos.
“Sabemos que somos de Dios, y el
mundo entero está bajo el maligno” (1 Juan 5: 19)
© Miguel Rosell Carrillo, pastor de Centro Rey,
Madrid, España.
Julio 2013
Julio 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Artistas cristianos están prostituyendo la iglesia, afirma pastor evangélico
LE DAMOS GRACIAS A DIOS POR TODOS AQUELLOS SIERVOS QUE SUFREN LA SANA DOCTRINA, NOSOTROS ESTAMOS COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON ESTE AMADO PASTOR.
BRASIL.- El pastor Luiz
Hermínio habló fuerte durante un congreso acerca del polémico tema de cobrar para asistir a eventos religiosos y el enriquecimiento de los artistas
del Evangelio.
Como consecuencia de lo que dijo el pastor, ha levantado nuevamente la discusión sobre si es permitido o no, cobrar grandes cantidades de dinero para alabar a Dios. El ministerio puede convertirse en una profesión?, según publica Góspel Prime.
Para el pastor de la iglesia M.E.V.A.M (Misiones Evangelísticas Ven Mi Amado) los artistas que se ganan la vida con la iglesia están prostituyéndose la novia de Cristo, por eso él llama a los promotores de eventos evangélicos de "proxenetas".
"No apoyo a los artista cristianos en el púlpito, deberían ayudar a los pobres en lugares desfavorecidos... Un día estas personas tendrán que arreglar cuentas con Dios, dónde está el dinero de los CDs, donde el dinero de los libros, dónde está el dinero de conciertos? "pregunta el pastor.
"Tú que has abusado de la iglesia, el promotor, Dios te va juzgar. Tú que tratas a la iglesia como una prostituta, eres un proxeneta... La novia no es una cualquiera " continúa.
Luiz Hermínio pide a los presentes a no invitar a sus iglesias a cantantes que cobran por predicar y cantar.
El pastor envió este mensaje a aquellos que trabajan en el segmento evangélico llegando a llamar a los cantantes de ladrones. "Cuánto cobran por dos horas, cuánto cuesta veinte canciones, ladrón? La Novia tiene a un novio y él vendrá a buscarla, "dijo el pastor. AcontecerCristiano.Net
Como consecuencia de lo que dijo el pastor, ha levantado nuevamente la discusión sobre si es permitido o no, cobrar grandes cantidades de dinero para alabar a Dios. El ministerio puede convertirse en una profesión?, según publica Góspel Prime.
Para el pastor de la iglesia M.E.V.A.M (Misiones Evangelísticas Ven Mi Amado) los artistas que se ganan la vida con la iglesia están prostituyéndose la novia de Cristo, por eso él llama a los promotores de eventos evangélicos de "proxenetas".
"No apoyo a los artista cristianos en el púlpito, deberían ayudar a los pobres en lugares desfavorecidos... Un día estas personas tendrán que arreglar cuentas con Dios, dónde está el dinero de los CDs, donde el dinero de los libros, dónde está el dinero de conciertos? "pregunta el pastor.
"Tú que has abusado de la iglesia, el promotor, Dios te va juzgar. Tú que tratas a la iglesia como una prostituta, eres un proxeneta... La novia no es una cualquiera " continúa.
Luiz Hermínio pide a los presentes a no invitar a sus iglesias a cantantes que cobran por predicar y cantar.
El pastor envió este mensaje a aquellos que trabajan en el segmento evangélico llegando a llamar a los cantantes de ladrones. "Cuánto cobran por dos horas, cuánto cuesta veinte canciones, ladrón? La Novia tiene a un novio y él vendrá a buscarla, "dijo el pastor. AcontecerCristiano.Net
lunes, 23 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
El evangelio de la prosperidad es dañino y antibiblico, dice pastor sudafricano AcontecerCristiano.net
Un pastor ordenado y líder
del Ministerio Vida en el empobrecido país de Sudáfrica, dice que no puede
estar en silencio ante los efectos dañinos del evangelio de la prosperidad, una exportación de neopentecostales
estadounidense que considera
no bíblica, y que lamentablemente está siendo utilizada
por falsos pastores, como lobos con
piel de ovejaque en su mayoría
son carismáticos y cristianos pentecostales que están no sólo en su país sino en todo el mundo.
Se trata del pastor Thuso Kewana, quien habló recientemente por teléfono desde su casa en Polokwane, -en la provincia de Limpopo, que limita con Botswana, Zimbabwe y Mozambique-, con Christian Post a quien le dijo que ha sido testigo de cómo el evangelio de la prosperidad deforma la comprensión del pueblo de Dios, dejando la impresión que se necesita que los fieles den dinero, a ministros, iglesias o a su red de televisión favorita antes de ser bendecidos económicamente, bienestar físico y espiritual.
“Las personas están saliendo de las iglesias. Algunos están dejando la iglesia y están volviendo a sus antiguas formas de vida mundana. Algunos van a quedarse en casa y no van hacer nada”, escribe Kewana: “¿Hacia dónde vamos?, dice en su libro donde critica la “obsesión” de algunos pastores por las grandes congregaciones y las cosas materiales.
"Esto se debe a la decepción de muchas personas de estas iglesias. "Esto es más frecuente en las iglesias carsmáticas o lleno del espíritu, agrega Kewana en su libro." La codicia a las riquezas mundanas y a una iglesia numerosa con fama forman la piedra angular de dicha insatisfacción que azota a la congregación y alentándolos a dejar la iglesia de Dios. Pastores están implicados en todo tipo de comportamientos impíos".
“El evangelio de la prosperidad, parece encontrar su control en la “palabra de fe”, lo que posiciona a algunos predicadores carismáticos como portadores especiales del favor y el poder de Dios. Estos ministros particulares son entonces a menudo vistos por los cristianos como la llave de la esperanza o la fuente de sanación y de bendiciones divinas”, resalta el pastor.
"El problema que tenemos en este país es el tipo de cristianismo de muchas personas por el cual, en lugar de buscar conocer Dios a través de una relación con el Espíritu Santo, están buscando señales y milagros," dice Samuel Yaw Antwi, Secretario General del Consejo de pentecostales y carismáticos de Ghana a the Guardian.
"La gente quiere soluciones instantáneas a sus problemas, al igual como querer un café instantáneo. Si alguien viene ofreciendo respuestas instantáneas a problemas financieros o problemas de salud, la gente quiere ir por ella. "Pero la Biblia advierte a los cristianos sobre eso". Es esta la misma mentalidad, junto con la ignorancia bíblica, que permite al movimiento de la prosperidad crecer en mi propio país Sudáfrica, dice Kewana.
"La gente debe saber que el camino hacia Dios no es un atajo y la raíz hacia Dios no es un camino pavimentado agradable con flores. Es una estrecha carretera que está llena de tribulaciones, y tenemos que enfrentarlos", sostuvo el pastor.
Se trata del pastor Thuso Kewana, quien habló recientemente por teléfono desde su casa en Polokwane, -en la provincia de Limpopo, que limita con Botswana, Zimbabwe y Mozambique-, con Christian Post a quien le dijo que ha sido testigo de cómo el evangelio de la prosperidad deforma la comprensión del pueblo de Dios, dejando la impresión que se necesita que los fieles den dinero, a ministros, iglesias o a su red de televisión favorita antes de ser bendecidos económicamente, bienestar físico y espiritual.
“Las personas están saliendo de las iglesias. Algunos están dejando la iglesia y están volviendo a sus antiguas formas de vida mundana. Algunos van a quedarse en casa y no van hacer nada”, escribe Kewana: “¿Hacia dónde vamos?, dice en su libro donde critica la “obsesión” de algunos pastores por las grandes congregaciones y las cosas materiales.
"Esto se debe a la decepción de muchas personas de estas iglesias. "Esto es más frecuente en las iglesias carsmáticas o lleno del espíritu, agrega Kewana en su libro." La codicia a las riquezas mundanas y a una iglesia numerosa con fama forman la piedra angular de dicha insatisfacción que azota a la congregación y alentándolos a dejar la iglesia de Dios. Pastores están implicados en todo tipo de comportamientos impíos".
“El evangelio de la prosperidad, parece encontrar su control en la “palabra de fe”, lo que posiciona a algunos predicadores carismáticos como portadores especiales del favor y el poder de Dios. Estos ministros particulares son entonces a menudo vistos por los cristianos como la llave de la esperanza o la fuente de sanación y de bendiciones divinas”, resalta el pastor.
"El problema que tenemos en este país es el tipo de cristianismo de muchas personas por el cual, en lugar de buscar conocer Dios a través de una relación con el Espíritu Santo, están buscando señales y milagros," dice Samuel Yaw Antwi, Secretario General del Consejo de pentecostales y carismáticos de Ghana a the Guardian.
"La gente quiere soluciones instantáneas a sus problemas, al igual como querer un café instantáneo. Si alguien viene ofreciendo respuestas instantáneas a problemas financieros o problemas de salud, la gente quiere ir por ella. "Pero la Biblia advierte a los cristianos sobre eso". Es esta la misma mentalidad, junto con la ignorancia bíblica, que permite al movimiento de la prosperidad crecer en mi propio país Sudáfrica, dice Kewana.
"La gente debe saber que el camino hacia Dios no es un atajo y la raíz hacia Dios no es un camino pavimentado agradable con flores. Es una estrecha carretera que está llena de tribulaciones, y tenemos que enfrentarlos", sostuvo el pastor.
Teología de la prosperidad predomina en las iglesias
Kate Bowler es la autora del libro "Bendito:
Una historia del Evangelio de la Prosperidad en América", que es la adaptación de su tesis doctoral,
lanzado hace poco en los EE.UU.,cayó como una
bomba en el medio evangélicoy fue
el tema de la edición de septiembre de la influyente revista Christianity
Today, según publica Gospel Prime.
La autora dice no escribir sobre un punto de vista teológico, la investigación incluye elementos de la historia, la sociología e incluso la psicología. Bowler se ha dedicado a investigar la influencia de este tipo de predicación en las iglesias evangélicas, entrevistó a pastores, visitó varias mega iglesias, tubo que leer docenas de libros y llegó a la conclusión que: La predicación de la prosperidad predomina en los púlpitos. Pero no sólo en los EE.UU., que va en paralelo con varios países, desde Brasil a Singapur, pasando a Nigeria.
Aunque en algunos lugares se presenta como "predicación de salud y la riqueza", "confesión positiva" o "teología de la dominación", el enfoque es el mismo: tener riqueza y buena vida aquí y ahora. La mayoría de estos predicadores tienen sus propios programas de televisión, escriben libros sobre el tema y atraen a mucha personas con sus mega-iglesias. Y parece que a la gente les gusta más y más.
El movimiento que ofrece la prosperidad para todos los que tienen fe, se sobrepuso a la antigua predicación basado en el arrepentimiento y el cambio de vida. Bowler es actualmente profesora en la Escuela de Teología de Duke, la Universidad fundada por la Iglesia Metodista, pero que hoy forman alumnos en el estudio de las diferentes religiones.
Según la investigadora, desde finales del siglo 19, los predicadores enseñaban que "la prosperidad venía de Dios" lo que ayudó a difundir diversos aspectos culturales del "sueño americano." Es decir, con la determinación y la perseverancia todos pueden algún día ser ricos.
Con pasar de los años, la predicación se modificó, hasta que en 1970 consolidaron un modelo que se utiliza en la actualidad. Fe = Inversión + autoayuda. Los cultos que enfatizaban en la curación y milagros también ayudaron en la formación teológica. Por último, en algunos lugares más que en otros, el énfasis en la obra de los demonios como el principal obstáculo a ser superado por el cristiano.
Citando estudios, Bowler dice que el 17% de los evangélicos estadounidenses reconocen ser parte de ese movimiento, que todos los domingos atrae a millones de personas a las mega-iglesias. Otro dato alarmante es que dos tercios de todos los evangélicos del mundo se encuentran en iglesias evangélicas que predican la "teología de la prosperidad", aunque la mayoría ni siquiera han oído hablar de él.
La autora dice no escribir sobre un punto de vista teológico, la investigación incluye elementos de la historia, la sociología e incluso la psicología. Bowler se ha dedicado a investigar la influencia de este tipo de predicación en las iglesias evangélicas, entrevistó a pastores, visitó varias mega iglesias, tubo que leer docenas de libros y llegó a la conclusión que: La predicación de la prosperidad predomina en los púlpitos. Pero no sólo en los EE.UU., que va en paralelo con varios países, desde Brasil a Singapur, pasando a Nigeria.
Aunque en algunos lugares se presenta como "predicación de salud y la riqueza", "confesión positiva" o "teología de la dominación", el enfoque es el mismo: tener riqueza y buena vida aquí y ahora. La mayoría de estos predicadores tienen sus propios programas de televisión, escriben libros sobre el tema y atraen a mucha personas con sus mega-iglesias. Y parece que a la gente les gusta más y más.
El movimiento que ofrece la prosperidad para todos los que tienen fe, se sobrepuso a la antigua predicación basado en el arrepentimiento y el cambio de vida. Bowler es actualmente profesora en la Escuela de Teología de Duke, la Universidad fundada por la Iglesia Metodista, pero que hoy forman alumnos en el estudio de las diferentes religiones.
Según la investigadora, desde finales del siglo 19, los predicadores enseñaban que "la prosperidad venía de Dios" lo que ayudó a difundir diversos aspectos culturales del "sueño americano." Es decir, con la determinación y la perseverancia todos pueden algún día ser ricos.
Con pasar de los años, la predicación se modificó, hasta que en 1970 consolidaron un modelo que se utiliza en la actualidad. Fe = Inversión + autoayuda. Los cultos que enfatizaban en la curación y milagros también ayudaron en la formación teológica. Por último, en algunos lugares más que en otros, el énfasis en la obra de los demonios como el principal obstáculo a ser superado por el cristiano.
Citando estudios, Bowler dice que el 17% de los evangélicos estadounidenses reconocen ser parte de ese movimiento, que todos los domingos atrae a millones de personas a las mega-iglesias. Otro dato alarmante es que dos tercios de todos los evangélicos del mundo se encuentran en iglesias evangélicas que predican la "teología de la prosperidad", aunque la mayoría ni siquiera han oído hablar de él.
José Luis de Jesús Miranda "resucitó", aparece en un video desmintiendo su muerte.
Hasta que apareció "Jesucristo Hombre",
recién el día de ayer (11 del pte.) la secta Creciendo en Gracia, difundió un
video donde aparece José Luis de Jesús Miranda desmintiendo
su muerte, un mes después
que se dio la noticia.
Miranda dice, que se sorprendió mucho al escuchar en diferente medios de comunicación la noticia de su muerte, por lo cual se lamenta que la prensa no verificó la noticia oportunamente.
Contó, que su hija lo llamó por teléfono muy preocupada, muchas personas y colaborados de su grupo religioso también lo llamaron preguntando acerca de su supuesta muerte, lo que él respondió que era una semejante mentira.
Miranda criticó a los medios que dijeron que había muerto, afirma que sus abogados están preparando iniciar demandas judiciales por el daño causado a su persona.
Porqué Miranda no salió a desmentir la noticia en su debido momento?
Miranda dice, que se sorprendió mucho al escuchar en diferente medios de comunicación la noticia de su muerte, por lo cual se lamenta que la prensa no verificó la noticia oportunamente.
Contó, que su hija lo llamó por teléfono muy preocupada, muchas personas y colaborados de su grupo religioso también lo llamaron preguntando acerca de su supuesta muerte, lo que él respondió que era una semejante mentira.
Miranda criticó a los medios que dijeron que había muerto, afirma que sus abogados están preparando iniciar demandas judiciales por el daño causado a su persona.
Porqué Miranda no salió a desmentir la noticia en su debido momento?
martes, 10 de septiembre de 2013
UNA SEDUCCIÓN SUAVE
Déjame mostrarte lo que le
sucede a todo hijo de Dios que entra en una
relación con una persona amargada, injusta y rebelde. Hay consecuencias
terribles.
“Y cayó el pavor de Jehová sobre todos los reinos de las tierras que
estaban alrededor de Judá, y no osaron hacer guerra contra Josafat” (2
Crónicas 17:10). El reino de Josafat, Judá, fue bendecido y prosperado
abundantemente, y nadie se atrevió a venir contra ellos.
Pero después de que Josafat entró en una relación con Acab, dice la
Escritura: “Acab…le persuadió [a Josafat] que fuese con él contra Ramot
de Galaad…Y él respondió: Yo soy como tú, y mi pueblo como tu pueblo;
iremos contigo a la guerra” (18:2-3). Josafat voluntariamente fue succionado
hacia una guerra sin esperanza, de la que Dios no tenía parte.
La palabra hebrea “persuadió” en este pasaje significa: “una seducción
suave”. Josafat se dejó seducir en una guerra por Acab, respondiendo: “Yo
soy como tú”. En otras palabras: “Yo soy tu amigo, así que estoy contigo
hasta el final. No te voy a defraudar. ¡Puedes contar conmigo!”
¿Está tu amigo cercano, lleno de amargura, odio, ira y buscando algún tipo
de guerra? ¿Está involucrado en una guerra matrimonial, familiar o personal?
Y ¿eres como un Josafat para él, ofreciéndole ayuda y ánimo? Si es así,
cuidado, porque estás a punto de ser seducido del todo.
Así es, muy pronto te encontrarás justo en el medio del gran lío de tu amigo
y se te pedirá que tomes una posición. Si tu amigo está en un matrimonio con
problemas, por ejemplo, vas a ser obligado a tomar partido. Y terminarás
apoyándolo, ¡en todo su proceso de divorcio!
Cuidado, cristiano, ya que cada vez que das comodidad o estímulo a alguien que
está en rebelión, tomas partido contra el Espíritu Santo. Y eso te vuelve
participante en el pecado de esa persona. Trágicamente, cuando Josafat se
unió a la guerra de Acab, ¡él sólo apresuró a su amigo en el camino de la
destrucción!
relación con una persona amargada, injusta y rebelde. Hay consecuencias
terribles.
“Y cayó el pavor de Jehová sobre todos los reinos de las tierras que
estaban alrededor de Judá, y no osaron hacer guerra contra Josafat” (2
Crónicas 17:10). El reino de Josafat, Judá, fue bendecido y prosperado
abundantemente, y nadie se atrevió a venir contra ellos.
Pero después de que Josafat entró en una relación con Acab, dice la
Escritura: “Acab…le persuadió [a Josafat] que fuese con él contra Ramot
de Galaad…Y él respondió: Yo soy como tú, y mi pueblo como tu pueblo;
iremos contigo a la guerra” (18:2-3). Josafat voluntariamente fue succionado
hacia una guerra sin esperanza, de la que Dios no tenía parte.
La palabra hebrea “persuadió” en este pasaje significa: “una seducción
suave”. Josafat se dejó seducir en una guerra por Acab, respondiendo: “Yo
soy como tú”. En otras palabras: “Yo soy tu amigo, así que estoy contigo
hasta el final. No te voy a defraudar. ¡Puedes contar conmigo!”
¿Está tu amigo cercano, lleno de amargura, odio, ira y buscando algún tipo
de guerra? ¿Está involucrado en una guerra matrimonial, familiar o personal?
Y ¿eres como un Josafat para él, ofreciéndole ayuda y ánimo? Si es así,
cuidado, porque estás a punto de ser seducido del todo.
Así es, muy pronto te encontrarás justo en el medio del gran lío de tu amigo
y se te pedirá que tomes una posición. Si tu amigo está en un matrimonio con
problemas, por ejemplo, vas a ser obligado a tomar partido. Y terminarás
apoyándolo, ¡en todo su proceso de divorcio!
Cuidado, cristiano, ya que cada vez que das comodidad o estímulo a alguien que
está en rebelión, tomas partido contra el Espíritu Santo. Y eso te vuelve
participante en el pecado de esa persona. Trágicamente, cuando Josafat se
unió a la guerra de Acab, ¡él sólo apresuró a su amigo en el camino de la
destrucción!
Por D.W.
IGNORANDO LA PALABRA DE DIOS
Estoy seguro de que
Josafat estaba convencido de que estaba actuando con
justicia cuando se comprometió a unirse a Acab en la guerra. De hecho, la
Escritura dice: “…dijo Josafat al rey de Israel: Te ruego que consultes hoy
la palabra de Jehová” (2 Crónicas 18:4). Él dijo: "Vamos a pedir al Señor
Su consejo sobre el asunto. ¡No haremos nada hasta que oigamos de Él!"
Dios les hizo saber con claridad Su palabra a Josafat y a Acab, sin dejar duda
alguna en cuanto a lo que Él pensaba sobre este asunto: “¡La suerte está
echada! Vayan a su propio riesgo. Nada más que muerte y derrota les esperan en
el campo de batalla” (Ver 2 Crónicas 18: 16).
En este punto, Josafat parecía dispuesto a obedecer una verdadera palabra
profética y a hacer todo lo que Dios le dijera. Sin embargo, durante siglos,
los eruditos bíblicos se han maravillado de lo que sucedió después: ¡Cuando
llegó la palabra clara, Josafat la ignoró!
Amados, podemos presumir todo lo que queramos acerca de amar a Dios y de querer
obedecerle. Pero si no nos desligamos del engaño de los amigos impíos y
buscamos discernimiento del Espíritu Santo, ¡terminaremos haciendo caso omiso
de la Palabra de Dios!
Puedes acompañar a tu amigo en su guerra, pero cuando las cosas vayan mal,
éste te entregará al enemigo. Eso es lo que le sucedió a Josafat, cuando fue
a la guerra con Acab. El malvado rey preparó la muerte de Josafat; le dijo que
se vista con sus vestiduras reales, mientras que el propio Acab se vistió como
un soldado. De esta forma, Acab pensó, el enemigo iría tras Josafat en lugar
de ir hacia él.
Irónicamente, Acab fue muerto por una flecha que atravesó un pequeño hueco
en su armadura. Y de repente, Josafat estaba rodeado por soldados enemigos,
listos para cortarlo en pedazos. El rey sabía que se enfrentaba a la muerte y
clamó a Dios por ayuda. La Escritura nos dice: “y Jehová lo ayudó, y los
apartó Dios de él” (18:31).
La guerra fue un desastre. El ejército de Israel huyó desordenadamente, como
ovejas que no tienen pastor. Entonces Josafat se retiró a Jerusalén, su amigo
Acab había muerto y sus ejércitos habían sido derrotados. ¡Fue sólo por la
gracia de Dios que él escapó de la muerte!
Puedo imaginar los pensamientos que deben haber pasado por la mente de Josafat,
mientras se apresuraba a regresar a Jerusalén: “¡Oh, Dios, gracias por
librarme! Ahora veo el peligro de caminar con un compañero impío. ¡Nunca
más, Señor! No volveré a ser parte de ese sistema mundano. ¡Todo ha
terminado ahora!”.
justicia cuando se comprometió a unirse a Acab en la guerra. De hecho, la
Escritura dice: “…dijo Josafat al rey de Israel: Te ruego que consultes hoy
la palabra de Jehová” (2 Crónicas 18:4). Él dijo: "Vamos a pedir al Señor
Su consejo sobre el asunto. ¡No haremos nada hasta que oigamos de Él!"
Dios les hizo saber con claridad Su palabra a Josafat y a Acab, sin dejar duda
alguna en cuanto a lo que Él pensaba sobre este asunto: “¡La suerte está
echada! Vayan a su propio riesgo. Nada más que muerte y derrota les esperan en
el campo de batalla” (Ver 2 Crónicas 18: 16).
En este punto, Josafat parecía dispuesto a obedecer una verdadera palabra
profética y a hacer todo lo que Dios le dijera. Sin embargo, durante siglos,
los eruditos bíblicos se han maravillado de lo que sucedió después: ¡Cuando
llegó la palabra clara, Josafat la ignoró!
Amados, podemos presumir todo lo que queramos acerca de amar a Dios y de querer
obedecerle. Pero si no nos desligamos del engaño de los amigos impíos y
buscamos discernimiento del Espíritu Santo, ¡terminaremos haciendo caso omiso
de la Palabra de Dios!
Puedes acompañar a tu amigo en su guerra, pero cuando las cosas vayan mal,
éste te entregará al enemigo. Eso es lo que le sucedió a Josafat, cuando fue
a la guerra con Acab. El malvado rey preparó la muerte de Josafat; le dijo que
se vista con sus vestiduras reales, mientras que el propio Acab se vistió como
un soldado. De esta forma, Acab pensó, el enemigo iría tras Josafat en lugar
de ir hacia él.
Irónicamente, Acab fue muerto por una flecha que atravesó un pequeño hueco
en su armadura. Y de repente, Josafat estaba rodeado por soldados enemigos,
listos para cortarlo en pedazos. El rey sabía que se enfrentaba a la muerte y
clamó a Dios por ayuda. La Escritura nos dice: “y Jehová lo ayudó, y los
apartó Dios de él” (18:31).
La guerra fue un desastre. El ejército de Israel huyó desordenadamente, como
ovejas que no tienen pastor. Entonces Josafat se retiró a Jerusalén, su amigo
Acab había muerto y sus ejércitos habían sido derrotados. ¡Fue sólo por la
gracia de Dios que él escapó de la muerte!
Puedo imaginar los pensamientos que deben haber pasado por la mente de Josafat,
mientras se apresuraba a regresar a Jerusalén: “¡Oh, Dios, gracias por
librarme! Ahora veo el peligro de caminar con un compañero impío. ¡Nunca
más, Señor! No volveré a ser parte de ese sistema mundano. ¡Todo ha
terminado ahora!”.
Por D.W.
lunes, 9 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
ESPERAR EN EL SEÑOR
ESPERAR EN EL SEÑOR
by David Wilkerson
El diablo tiene una estrategia para engañar a los creyentes y hacerlos dudar
de la fidelidad de Dios en responder a la oración. Satanás quiere hacernos
creer que Dios ha cerrado Sus oídos a nuestro clamor y ha dejado que
resolvamos las cosas por nosotros mismos.
Creo que la mayor tragedia en la iglesia de Jesucristo hoy en día es que muy
pocos creen en el poder y la eficacia de la oración. Sin intención de
blasfemar, multitudes en el pueblo de Dios se pueden oír reclamando: “Oro,
pero no obtengo respuesta. He orado por tanto tiempo, arduamente, sin ningún
resultado. Solo quiero ver una pequeña evidencia de que las cosas están
cambiando. Pero las cosas siguen como siempre, no sucede nada. ¿Cuánto tiempo
debo esperar?” Ya no visitan el aposento secreto, porque están convencidos de
que sus peticiones, nacidas en la oración, no llegan al trono. Otros están
convencidos de que sólo personas del tipo Daniel, David y Elías consiguen que
sus oraciones lleguen a Dios.
Con toda honestidad, muchos santos de Dios batallan con estos pensamientos:
“Si el oído de Dios está abierto a mi oración y oro diligentemente, ¿Por
qué hay tan poca evidencia de que Él está respondiendo?” ¿Hay alguna
oración que has estado orando durante mucho tiempo, y que aún no ha sido
contestada? ¿Han pasado incluso años y todavía aguardas con esperanza, sin
embargo, con interrogantes?
Tengamos cuidado de no acusar a Dios, como lo hizo Job, de ser perezoso y
despreocupado de nuestras necesidades y peticiones. Job se quejó: “Clamo a
ti, y no me oyes; me presento, y no me atiendes.” (Job 30:20).
La visión de la fidelidad de Dios estaba nublada por sus dificultades. Él
terminó acusando a Dios de olvidarlo y Dios le reprendió duramente por ello.
Es hora de que los cristianos le demos una mirada honesta a las razones por las
que nuestras oraciones son abortadas. Podemos ser culpables de acusar a Dios de
negligencia, cuando todo el tiempo nuestra propia conducta es responsable.
“Espera en Jehová, y guarda su camino, y él te exaltará para heredar la
tierra” (Salmo 37:34)
by David Wilkerson
El diablo tiene una estrategia para engañar a los creyentes y hacerlos dudar
de la fidelidad de Dios en responder a la oración. Satanás quiere hacernos
creer que Dios ha cerrado Sus oídos a nuestro clamor y ha dejado que
resolvamos las cosas por nosotros mismos.
Creo que la mayor tragedia en la iglesia de Jesucristo hoy en día es que muy
pocos creen en el poder y la eficacia de la oración. Sin intención de
blasfemar, multitudes en el pueblo de Dios se pueden oír reclamando: “Oro,
pero no obtengo respuesta. He orado por tanto tiempo, arduamente, sin ningún
resultado. Solo quiero ver una pequeña evidencia de que las cosas están
cambiando. Pero las cosas siguen como siempre, no sucede nada. ¿Cuánto tiempo
debo esperar?” Ya no visitan el aposento secreto, porque están convencidos de
que sus peticiones, nacidas en la oración, no llegan al trono. Otros están
convencidos de que sólo personas del tipo Daniel, David y Elías consiguen que
sus oraciones lleguen a Dios.
Con toda honestidad, muchos santos de Dios batallan con estos pensamientos:
“Si el oído de Dios está abierto a mi oración y oro diligentemente, ¿Por
qué hay tan poca evidencia de que Él está respondiendo?” ¿Hay alguna
oración que has estado orando durante mucho tiempo, y que aún no ha sido
contestada? ¿Han pasado incluso años y todavía aguardas con esperanza, sin
embargo, con interrogantes?
Tengamos cuidado de no acusar a Dios, como lo hizo Job, de ser perezoso y
despreocupado de nuestras necesidades y peticiones. Job se quejó: “Clamo a
ti, y no me oyes; me presento, y no me atiendes.” (Job 30:20).
La visión de la fidelidad de Dios estaba nublada por sus dificultades. Él
terminó acusando a Dios de olvidarlo y Dios le reprendió duramente por ello.
Es hora de que los cristianos le demos una mirada honesta a las razones por las
que nuestras oraciones son abortadas. Podemos ser culpables de acusar a Dios de
negligencia, cuando todo el tiempo nuestra propia conducta es responsable.
“Espera en Jehová, y guarda su camino, y él te exaltará para heredar la
tierra” (Salmo 37:34)
sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
Palabras no Bíblicas en el Vocabulario Cristiano de Hoy
COMPARTO CON UDS. ESTE TEMA, CIERTAMENTE HAY UN NUEVO VOCABULARIO EN EL MUNDO "CRISTIANO".HE AQUI DE ALGUNOS TERMINOS.
¿Le preocupa que los términos que
no tienen fundamento bíblico se hayan introducido en el vocabulario cristiano
contemporáneo? La mayoría de los términos que no son bíblicos que se utilizan
hoy describen cómo una persona se convierte en un cristiano o cómo cristianos
profesantes se excusan su estilo de vida de pecado habitual. Algunos ejemplos
del primer caso son “aceptar a Jesús” e “invitar a Jesús en tu corazón.” Dos
ejemplos de este último incluyen “apostasía” y “cristianos carnales.” Estos
cuatro términos dan a los cristianos profesantes una falsa sensación de
seguridad de que son salvos cuando nunca han sido convertidos. Tenemos que
tener mucho cuidado de que somos parte de la solución y no parte del problema.
Tenemos que reconocer que nadie es convertido por “aceptar a Jesús” o “invitar
a Jesús en su corazón.” La única respuesta salvadora del Evangelio es el
arrepentimiento y la fe (Marcos 1:15). Debemos practicar el discernimiento,
porque las palabras tienen un significado. En estos días de creciente engaño,
tenemos que usar palabras bíblicas para describir la verdad espiritual.
El término “reincidir” se utiliza
exclusivamente en el Antiguo Testamento y habla de la nación de la apostasía de
Israel, el adulterio espiritual y la falta de fe en Dios. El único lugar en el
que se utiliza en referencia a un individuo es Proverbios 1:32, donde se
traduce la palabra hebrea para apostatar se traduce “desvío” y muestra su
destrucción. El proverbio dice: “Porque el desvío de los simples los matará, y
la complacencia de los necios los destruirá.” Dado que el término “reincidir”
no se encuentra en el Nuevo Testamento, no se debe utilizar para describir a
cristianos Nuevo Testamento que temporal o permanentemente han caído en pecado
habitual. Los que dicen “estoy seguro de que soy salvo, pero he venido
decayendo por un tiempo” necesitan ser reprendidos y amorosamente llamados al
arrepentimiento.
La palabra "carnal" que
se suele utilizar hoy para describir cristianos débiles que viven en el pecado
tampoco es bíblico. La palabra "carnal" es usada por Pablo para
describir a un no creyente en Romanos 8:5-11. En 1 Cor. 3:1-3, personas
carnales en la iglesia no podrían abordarse como personas espirituales porque
estaban siendo carnales. Anteriormente Pablo escribió: “Pero el hombre natural
no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no las
puede entender, porque se disciernen espiritualmente.” (1 Cor 2:14). Las
personas carnales sin el Espíritu de Dios no pueden entender las cosas
libremente dadas por Dios (1 Cor. 2:12). En otras palabras, los cristianos
profesantes, que actúan como si no están convertidos, necesitan ser llamados al
arrepentimiento y a la fe. Así lo afirma Pablo en otra epístola: “Y si alguno
no obedece nuestra enseñanza[a] en[b] esta carta, señalad al tal y no os
asociéis con él, para que se avergüence. 15 Sin embargo, no lo tengáis por
enemigo, sino amonestadle como a un hermano.” (2 Tes. 3:14-15). Tenemos que
advertir a los cristianos profesantes que continúan en pecado habitual que
Jesús salva a su pueblo DE sus pecados, no en su pecado.
Los métodos no bíblicos de
evangelización han sido utilizados por el adversario del Señor para plantar
mucha cizaña en la iglesia. El Evangelio que se proclama hoy se ha visto
comprometido y se diluye de tal manera que ya no tiene el poder de convertir a
los pecadores a Cristo. Tenemos que volver a evangelizar a la manera de Dios y
proclamar el Evangelio, tal como se revela en las Escrituras sin nada añadido y
nada quitado. Hay mucho en juego si no lo hacemos: la gloria de nuestro gran
Dios y Salvador, la santidad de su Iglesia y la pureza de su Evangelio.
miércoles, 21 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Un Llamado a la Angustia 1-David Wilkerson
APTOS POR SU GRACIA , por David W.
La gracia de Dios ha de cubrir todo lo que Él nos llama a hacer. Mira si estas
palabras describen tu caminar con el Señor: cargado, estresado, agobiado,
mentalmente agotado, fatigado. Estos son los resultados cada vez que redoblamos
nuestros esfuerzos carnales para agradar a Dios. Son señales claras de que la
ley, no la gracia de Dios, se encuentra en funcionamiento.
La libertad que Cristo ganó para nosotros en la cruz no es sólo buenas nuevas
para los perdidos, lo es para todo creyente. Sin embargo, muchos siguen viviendo
bajo una nube pensando que no es un hijo o una hija de calidad para Dios. Creen
que Él los ama porque Él tiene que hacerlo. Los evangelios no dicen eso.
Jesús llamó a los doce discípulos pecadores, defectuosos e imperfectos a Él
porque Él quería su amistad: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no
sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas
que oí de mi Padre, os las he dado a conocer” (Juan 15:15).
Jesús escogió compartir los deseos profundos del corazón del Padre con estos
amigos. También ha hecho eso contigo cuando elegiste seguirle. Así que cuando
vayas a Él en oración o entres en la iglesia, la actitud de Jesús no es:
“¿Tú, otra vez?”. ¡Todo lo contrario! Él quiere estar contigo, sentarse
junto a ti, ser tu amigo, porque Él está realmente complacido contigo.
Tú podrás pensar: “¿Cómo puede ser? Nada de lo que veo en mi vida podría
ser agradable al Señor”. Es por eso que la Escritura nos dice: “…porque
el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos
10:4). Es imposible que alguien pueda vivir de acuerdo a la ley por mucho
tiempo. Podemos seguir diciéndonos a nosotros mismos: "Mañana lo arreglaré.
Sólo tengo que re-energizarme a mí mismo”, pero no podemos mantenernos.
Finalmente somos vencidos por una carga imposible y llegamos al final de
nosotros mismos. Jesús es el que nos espera al final de todos nuestros
esfuerzos propios. Sólo en Él hallamos la verdadera libertad.
palabras describen tu caminar con el Señor: cargado, estresado, agobiado,
mentalmente agotado, fatigado. Estos son los resultados cada vez que redoblamos
nuestros esfuerzos carnales para agradar a Dios. Son señales claras de que la
ley, no la gracia de Dios, se encuentra en funcionamiento.
La libertad que Cristo ganó para nosotros en la cruz no es sólo buenas nuevas
para los perdidos, lo es para todo creyente. Sin embargo, muchos siguen viviendo
bajo una nube pensando que no es un hijo o una hija de calidad para Dios. Creen
que Él los ama porque Él tiene que hacerlo. Los evangelios no dicen eso.
Jesús llamó a los doce discípulos pecadores, defectuosos e imperfectos a Él
porque Él quería su amistad: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no
sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas
que oí de mi Padre, os las he dado a conocer” (Juan 15:15).
Jesús escogió compartir los deseos profundos del corazón del Padre con estos
amigos. También ha hecho eso contigo cuando elegiste seguirle. Así que cuando
vayas a Él en oración o entres en la iglesia, la actitud de Jesús no es:
“¿Tú, otra vez?”. ¡Todo lo contrario! Él quiere estar contigo, sentarse
junto a ti, ser tu amigo, porque Él está realmente complacido contigo.
Tú podrás pensar: “¿Cómo puede ser? Nada de lo que veo en mi vida podría
ser agradable al Señor”. Es por eso que la Escritura nos dice: “…porque
el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos
10:4). Es imposible que alguien pueda vivir de acuerdo a la ley por mucho
tiempo. Podemos seguir diciéndonos a nosotros mismos: "Mañana lo arreglaré.
Sólo tengo que re-energizarme a mí mismo”, pero no podemos mantenernos.
Finalmente somos vencidos por una carga imposible y llegamos al final de
nosotros mismos. Jesús es el que nos espera al final de todos nuestros
esfuerzos propios. Sólo en Él hallamos la verdadera libertad.
Cash Luna y Guillermo Maldonado aparecen en Wikipedia como "falso profeta"
Wikipedia, La enciclopedia digital más grande del mundo, ha publicado
recientemente información de Cash Luna y del Ministerio Rey Jesús del
apóstol Guillermo Maldonado, alegando que son objeto de acusaciones
de ser falsos profetas.
La información contiene los datos biográficos
y una breve historia del Ministerio con sus respectivas
referencias.
Lo que publicó Wikipedia de Cash Luna:
Carlos
Enrique Luna Arango mejor conocido como Cash Luna (4 de marzo de 1962,
Guatemala) es un pastor evangélico, fundador del Ministerio Casa de Dios, una
iglesia cristiana cuya sede principal se encuentra en dicho país. Además,
director del programa El Discipulado con los Pastores Cash y Sonia Luna, y
conductor de las cruzadas de milagros Noches de Gloria; series, las cuales, son
transmitidas por la cadena de televisión Cristiana TBN-Enlace. [2]
A lo
largo de su vida como pastor ha sido objeto de señalamientos, le han acusado de
homosexual, oportunista, falso profeta,[5] [6] etc. En una ocasión,
Marcela Gereda —periodista de "elPeriódico", diario guatemalteco—, en su columna
Cash Luna y su abominable negocio de fe, dijo:
Debiera de dar en qué
pensar a sus discípulos que la oficina de Cash Luna esté llena de revistas de
jets, relojes, etcétera.
Durante una conferencia sólo para hombres en El
Rey Jesús, Luna manifestó:
[...] Celebremos nuestra libertad de estar
solos sin mujeres [...]
En otra ocasión dijo:
[...] yo a los once
años, cuando probé las drogas, [...] a los once años probé los primeros puros de
marihuana. ¿Quiénes de aquí nunca fumaron marihuana? —añadió— de lo que se
perdieron. [...] ¡Claro, era pecado!, nos llevaba al infiero, pero era sabrosa;
osea, usted no puede negar que era sabrosa. [5]
Completo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cash_Luna
Lo que publicó Wikipedia de
Guillermo Maldonado:
El pastor de la Iglesia el Rey Jesús, Guillermo
Maldonado ha sido cuestionado por muchos cristianos en todo el mundo por haber
profetizado en el nombre de Dios, en la televisión desde la ciudad de Miami en
Octubre del 2006, diciéndole lo siguiente al pueblo del Ecuador: "Tengo una
mujer -dice el espíritu de Dios-, que la estoy posesionando desde el cielo para
ser presidente de este país, yo mismo cambiare las leyes de esta nación, en este
día decreto y declaro sobre los aires de esta nación, donde no serás una
cenicienta sino que vendrán al centro de la tierra a alabar mi nombre -dice el
Espíritu de Dios".
La candidata Melba Jácome, pastora evangélica e
ingeniera de profesión, decidió postularse para la presidencia de Ecuador. Habló
en canales de televisión anunciando su triunfo a la presidencia justificándose
por la profecía dicha por Guillermo Maldonado.10 El resultado de las elecciones
fue la reelección del presidente Rafael Correa. La pastora candidata salió
última en su país.
Guillermo Maldonado no aclaro jamás esto, no pidió
disculpas y guardó silencio. Además, es cuestionado por predicar y enseñar a los
creyentes evangelicos que pueden pactar con Dios por "prosperidad", acto
rechazado por muchos cristianos como anti-bíblico. Es cuestionado también por no
predicar acerca de "El Rapto", evento que, según los cristianos, está a punto de
acontencer para ellos protagonizado por Jesucristo y siendo esta una de las
bases fundamentales de su fe.
Dentro de los suyos, este tipo de actos se
le atribuyen a los falsos profetas de los que menciona la Biblia y que han
engañado a multitudes de creyentes evangélicos en el mundo. Predicadores como
Dawlin Ureña (de Ministerios Antes Del Fin), David Diamond (de Historia del
Futuro) y Antonio Boláinez, han publicado artículos y vídeos al respecto, sobre
supuestas herejías doctrinales de este apóstol.
Murió José Luis de Jesús Miranda el "Jesucristo Hombre"
José Luis de Jesús Miranda murió la semana pasada, exactamente el jueves 8 de agosto a las 3 de la tarde en el Hospital Metodista de Sugar Land en Texas, donde su esposa estuvo con él en todo momento, según información del programa "Dando Candela" de Telemundo.
Representantes de la iglesia Creciendo en Gracia aún no han confirmado ni desmentido la información, sin embargo un miembro de esa iglesia ha dicho que no es cierto y que Miranda se encuentra en su casa y está bien, pero según fuentes confiables señalan que Miranda murió a causa de complicaciones con una cirrosis hepática que venía sufriendo hacia muchos años.
La última aparición de José Luis de Jesús Miranda fue el día de su cumpleaños en un vídeo, donde apareció flaco y demacrado que pedía a sus seguidores estar preparados para la "gran transformación", un suceso que según Miranda se convertiría en un ser inmortal junto a sus seguidores, asegurando que podrían atravesar paredes.
Miranda nació en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, en 1946, dijo que su “conversión” se produjo en 1973 mientras vivía en Massachusetts. Dice que vio a dos ángeles que descendían hacia él y, de repente”, se manifestó el cuerpo de Cristo en José Luis de Jesús Miranda”.
Desde entonces, José Luis empezó a llamarse a sí mismo “Jesucristo hombre” y “Anticristo”. Fundó la iglesia Creciendo en Gracia en 1986.
La iglesia dice que tiene seguidores en 35 países diferentes, programas en 287 estaciones de radio y un canal de televisión que transmite en español las 24 horas del día. acontecercristiano.Net
Representantes de la iglesia Creciendo en Gracia aún no han confirmado ni desmentido la información, sin embargo un miembro de esa iglesia ha dicho que no es cierto y que Miranda se encuentra en su casa y está bien, pero según fuentes confiables señalan que Miranda murió a causa de complicaciones con una cirrosis hepática que venía sufriendo hacia muchos años.
La última aparición de José Luis de Jesús Miranda fue el día de su cumpleaños en un vídeo, donde apareció flaco y demacrado que pedía a sus seguidores estar preparados para la "gran transformación", un suceso que según Miranda se convertiría en un ser inmortal junto a sus seguidores, asegurando que podrían atravesar paredes.
Miranda nació en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, en 1946, dijo que su “conversión” se produjo en 1973 mientras vivía en Massachusetts. Dice que vio a dos ángeles que descendían hacia él y, de repente”, se manifestó el cuerpo de Cristo en José Luis de Jesús Miranda”.
Desde entonces, José Luis empezó a llamarse a sí mismo “Jesucristo hombre” y “Anticristo”. Fundó la iglesia Creciendo en Gracia en 1986.
La iglesia dice que tiene seguidores en 35 países diferentes, programas en 287 estaciones de radio y un canal de televisión que transmite en español las 24 horas del día. acontecercristiano.Net
martes, 6 de agosto de 2013
ELÍAS by David Wilkerson
El odio de Elías por los pecados de Israel brotaba de su fuerte amor por el
pueblo de Dios. Él no aborrecía a la gente, sólo al pecado. Él no era un
hombre vengativo, sino un hombre cuyo corazón anhelaba que Israel retorne al
Señor. Para entender el espíritu y el poder que estaba sobre Elías, debes
escuchar su clamor desconsolado en el Monte Carmelo: “Respóndeme, Jehová,
respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y
que tú vuelves a ti el corazón de ellos. Entonces cayó fuego de Jehová…
Viéndolo todo el pueblo, se postraron…” (1 Reyes 18:37-39).
Elías no estaba en absoluto interesado en ser reconocido como profeta. Sólo
quería ver la honra de Dios restaurada y al apóstata de corazón “volviendo
su corazón”. Los verdaderos profetas, a pesar de que aparenten ser duros
contra el pecado, son de corazón misericordioso, bondadoso y paciente. Y
cuando ven un verdadero arrepentimiento bíblico, son constructores y
restauradores de brechas.
Creo que hoy en día existe una ‘compañía de Elías’ de verdaderos
pastores. No todos los predicadores son apóstatas o egoístas. Oigo de un gran
número de pastores santos que han sido heridos y rechazados por ovejas
indiferentes. Algunos están siendo literalmente expulsados de sus iglesias por
predicar principios santos. Pero lo más cruel de todo, son las llamadas
profecías y denuncias de “voces proféticas” duras, que no tienen piedad
ni cualidad redentora para ellos.
Si alguna vez escuchas a un “profeta” pronunciando maldiciones sobre
cualquier persona, puedes estar seguro de que no está andando en el Espíritu
de Cristo. A menudo es un soberbio, autoproclamado Elías, lleno de arrogancia
y lujuria. La Palabra dice claramente: “Bendecid y no maldigáis”(Romanos
12:14). Aquéllos que andan hablando sobre maldiciones debieran estremecerse
ante estas advertencias: “Amó la maldición, y ésta le sobrevino; Y no
quiso la bendición, y ella se alejó de él. Se vistió de maldición como de
su vestido, Y entró como agua en sus entrañas, Y como aceite en sus huesos”
(Salmos 109:17-18).
La compañía de Elías se compone de un pueblo que llora y cualquier palabra
profética que sale de sus labios está bañada en lágrimas. En
quebrantamiento y dolor piadoso, caminan en arrepentimiento. Se niegan a
guiñarle el ojo a pecado y no temen a hombre o demonio cuando se trata de
defender el honor de Cristo.
pueblo de Dios. Él no aborrecía a la gente, sólo al pecado. Él no era un
hombre vengativo, sino un hombre cuyo corazón anhelaba que Israel retorne al
Señor. Para entender el espíritu y el poder que estaba sobre Elías, debes
escuchar su clamor desconsolado en el Monte Carmelo: “Respóndeme, Jehová,
respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y
que tú vuelves a ti el corazón de ellos. Entonces cayó fuego de Jehová…
Viéndolo todo el pueblo, se postraron…” (1 Reyes 18:37-39).
Elías no estaba en absoluto interesado en ser reconocido como profeta. Sólo
quería ver la honra de Dios restaurada y al apóstata de corazón “volviendo
su corazón”. Los verdaderos profetas, a pesar de que aparenten ser duros
contra el pecado, son de corazón misericordioso, bondadoso y paciente. Y
cuando ven un verdadero arrepentimiento bíblico, son constructores y
restauradores de brechas.
Creo que hoy en día existe una ‘compañía de Elías’ de verdaderos
pastores. No todos los predicadores son apóstatas o egoístas. Oigo de un gran
número de pastores santos que han sido heridos y rechazados por ovejas
indiferentes. Algunos están siendo literalmente expulsados de sus iglesias por
predicar principios santos. Pero lo más cruel de todo, son las llamadas
profecías y denuncias de “voces proféticas” duras, que no tienen piedad
ni cualidad redentora para ellos.
Si alguna vez escuchas a un “profeta” pronunciando maldiciones sobre
cualquier persona, puedes estar seguro de que no está andando en el Espíritu
de Cristo. A menudo es un soberbio, autoproclamado Elías, lleno de arrogancia
y lujuria. La Palabra dice claramente: “Bendecid y no maldigáis”(Romanos
12:14). Aquéllos que andan hablando sobre maldiciones debieran estremecerse
ante estas advertencias: “Amó la maldición, y ésta le sobrevino; Y no
quiso la bendición, y ella se alejó de él. Se vistió de maldición como de
su vestido, Y entró como agua en sus entrañas, Y como aceite en sus huesos”
(Salmos 109:17-18).
La compañía de Elías se compone de un pueblo que llora y cualquier palabra
profética que sale de sus labios está bañada en lágrimas. En
quebrantamiento y dolor piadoso, caminan en arrepentimiento. Se niegan a
guiñarle el ojo a pecado y no temen a hombre o demonio cuando se trata de
defender el honor de Cristo.
sábado, 3 de agosto de 2013
PODER EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES
by Gary Wilkerson
Visité una iglesia en El Salvador, donde el ingreso promedio de los miembros
es de cuatro dólares al día. Me quedé asombrado al enterarme de que las
personas dan dos de sus dólares ganados a la caridad. Cuando les pregunté por
qué dan tanto, todos ellos respondieron: “Porque Jesús nos dijo que
diéramos a los pobres.”
Cuando les indiqué que ellos estaban pasando por necesidad, ellos
respondieron: “¡Oh, no! Hemos sido bendecidos y en agradecimiento, queremos
bendecir”.
Estos corazones no son impíos ni inflados de orgullo. ¿Podemos decir lo mismo
de nosotros mismos? Como cristianos, ¿estaremos dispuestos a bendecir a otros
cuando tenemos poco en nuestras propias cuentas? ¿O vamos a retroceder en lo
que respecta a bendecir a otros como nosotros hemos sido bendecidos?
Los tiempos difíciles que vienen, revelarán la condición de nuestros
corazones. Por primera vez en la historia, menos del 50% de los estadounidenses
se identifican a sí mismos como creyentes de alguna clase. Esa cifra es aún
más baja, un 30%, para las personas menores de treinta años. Muchos de éstos
marcaron “ninguno” en el recuadro de “afiliación religiosa”. Se estima
que dentro de una década esta generación estará completamente perdida en el
secularismo y el ateísmo. Y la intolerancia hacia los cristianos sólo
continuará en aumento.
¿Qué vamos a hacer con esto? El escritor de Hebreos contesta: “Pero traed a
la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados,
sostuvisteis gran combate de padecimientos” (Hebreos 10:32). Dios tornó los
sufrimientos de aquellos primeros cristianos en herramientas de poder del
Evangelio: “…por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones
fuisteis hechos espectáculo…el despojo de vuestros bienes sufristeis con
gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los
cielos. No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón;
porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de
Dios, obtengáis la promesa. Porque aún un poquito, y el que ha de venir
vendrá…mas el justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi
alma. Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los
que tienen fe para preservación del alma” (10:33-39).
Este es un pasaje difícil, sin duda, pero hay buenas nuevas contenidas aquí.
Dios nos está diciendo que en medio de la creciente oscuridad, Él está
haciendo algo glorioso, levantando una iglesia de los últimos días como
testimonio de Su poder en tiempos difíciles.
by Gary Wilkerson
Visité una iglesia en El Salvador, donde el ingreso promedio de los miembros
es de cuatro dólares al día. Me quedé asombrado al enterarme de que las
personas dan dos de sus dólares ganados a la caridad. Cuando les pregunté por
qué dan tanto, todos ellos respondieron: “Porque Jesús nos dijo que
diéramos a los pobres.”
Cuando les indiqué que ellos estaban pasando por necesidad, ellos
respondieron: “¡Oh, no! Hemos sido bendecidos y en agradecimiento, queremos
bendecir”.
Estos corazones no son impíos ni inflados de orgullo. ¿Podemos decir lo mismo
de nosotros mismos? Como cristianos, ¿estaremos dispuestos a bendecir a otros
cuando tenemos poco en nuestras propias cuentas? ¿O vamos a retroceder en lo
que respecta a bendecir a otros como nosotros hemos sido bendecidos?
Los tiempos difíciles que vienen, revelarán la condición de nuestros
corazones. Por primera vez en la historia, menos del 50% de los estadounidenses
se identifican a sí mismos como creyentes de alguna clase. Esa cifra es aún
más baja, un 30%, para las personas menores de treinta años. Muchos de éstos
marcaron “ninguno” en el recuadro de “afiliación religiosa”. Se estima
que dentro de una década esta generación estará completamente perdida en el
secularismo y el ateísmo. Y la intolerancia hacia los cristianos sólo
continuará en aumento.
¿Qué vamos a hacer con esto? El escritor de Hebreos contesta: “Pero traed a
la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados,
sostuvisteis gran combate de padecimientos” (Hebreos 10:32). Dios tornó los
sufrimientos de aquellos primeros cristianos en herramientas de poder del
Evangelio: “…por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones
fuisteis hechos espectáculo…el despojo de vuestros bienes sufristeis con
gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los
cielos. No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón;
porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de
Dios, obtengáis la promesa. Porque aún un poquito, y el que ha de venir
vendrá…mas el justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi
alma. Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los
que tienen fe para preservación del alma” (10:33-39).
Este es un pasaje difícil, sin duda, pero hay buenas nuevas contenidas aquí.
Dios nos está diciendo que en medio de la creciente oscuridad, Él está
haciendo algo glorioso, levantando una iglesia de los últimos días como
testimonio de Su poder en tiempos difíciles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)